El cáncer es una enfermedad que no solo afecta al cuerpo, sino también a la mente y a las relaciones de la persona que lo padece. El cáncer puede provocar cambios físicos, emocionales y sociales que alteran la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y sus familiares. En este artículo, vamos a explorar cómo afecta el cáncer socialmente a la persona que lo padece y cómo se puede hacer frente a estos efectos.
El cáncer puede tener un impacto negativo en la vida social de la persona que lo padece, ya que puede limitar su capacidad para realizar actividades cotidianas, laborales o de ocio. El cáncer también suele afectar a la autoestima, la imagen corporal y la sexualidad de la persona, lo que puede dificultar su intimidad y sus relaciones con los demás. Además, el cáncer puede generar sentimientos de aislamiento, soledad, vergüenza o culpa, que pueden alejar a la persona de su entorno social.
Advertencia: Todos sabemos que esto escrito solo nos puede dar una idea, para ver por donde empezar a trabajar, si deseamos que nos afecte lo menos posible. Esto va a depender de muchos factores, tipo de cáncer, tratamiento que tenga, aquí lo trataremos en nuestros grupos.
Si lo he puesto bien, en ocasiones, algunas ersonas sienten culpa, algunos por que han sido fumadores, otras personas por no haber llevado una alimentación mejor, un sinfin de sentimientos y pensamientos que debes de tratar si te ocurre, pues no tienes derecho a maltratarte de esa forma, cuando tienes hoy por hoy una de las enfemedades, más crueles que existen.
El cáncer puede cambiar la forma de relacionarse con los amigos, ya que puede hacer que la persona se sienta diferente, incomprendida o excluida. Algunos amigos pueden mostrar apoyo y comprensión, mientras que otros pueden alejarse o evitar el tema del cáncer. Esto puede hacer que la persona pierda el contacto o la confianza con algunos de sus amigos, o que busque nuevos grupos de apoyo. En ocasiones se llega a dudar de los valores humanos, pues ves como otros se alejan de ti, o siguen con su misma vida y a ti te a tocado, algo quer además, siempre se piensa que le ocurre a otros, a ti no te va a ocurrir.
Los efectos sociales del cáncer pueden ser muy difíciles de afrontar para la persona que lo padece y para sus seres queridos. Sin embargo, existen algunas estrategias que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los afectados por el cáncer. Algunas de estas estrategias son:
El apoyo profesional puede ser muy beneficioso para ayudar a la persona a manejar los aspectos emocionales, psicológicos y espirituales del cáncer. Un psicólogo, un psiquiatra, un trabajador social o un capellán pueden ofrecer orientación, terapia,
El apoyo social es fundamental para ayudar a la persona a sentirse acompañada, comprendida y valorada. Los familiares, los amigos, los grupos de apoyo o las asociaciones de pacientes pueden brindar apoyo emocional, práctico o informativo a la persona con cáncer. Es importante que la persona se comunique con su red de apoyo social y exprese sus sentimientos, necesidades y deseos. El apoyo social lo tienes que buscar tú y muchas veces no estas para eso, aquí es dónde entrqn los grupos de autoayuda.
La actitud positiva puede ayudar a la persona a sobrellevar el cáncer y sus efectos sociales. La actitud positiva implica tener esperanza, optimismo, gratitud y humor ante la situación. La actitud positiva puede favorecer la autoestima, la autoeficacia y la resiliencia de la persona con cáncer.Sin embargo el teneer una aptitud positiva en mi caso me fué complicado, más bien despues de la operación, aún así verte con pañales y todo lo que conlleva, lo de la aptitud positiva, unas veces puedes y otras no, lo más importante a sido para mi no coger una depresión en este segundo cáncer en el primero si la tuve y la psiquiatra era de la seguridad social y no tuve suerte podemos decir.
El cuidado de sí mismo implica seguir las indicaciones médicas, llevar una alimentación saludable, hacer ejercicio moderado, descansar adecuadamente, practicar técnicas de relajación o meditación, y realizar actividades que le produzcan placer, satisfacción o sentido.
Es muy importante no dejarte en el aspecto personal me refiero a si puedes vestirte, hacerlo bien, asearte, ponerte guapo o guapa podemos decir, esto ayuda muchísimo, pues la autoestima hay que guardarla,cúando se puede.
es una enfermedad que tiene un gran impacto social en la persona que lo padece y en sus seres queridos. El cáncer puede provocar cambios físicos, emocionales y sociales que alteran la calidad de vida y el bienestar de los afectados. Sin embargo, existen formas de hacer frente a estos efectos sociales, como buscar apoyo profesional y social, mantener una actitud positiva y cuidar de sí mismo. Estas estrategias pueden ayudar a la persona con cáncer a mejorar su adaptación y su afrontamiento ante la enfermedad.
SI NOS QUIERS AYUDAR A LLEGAR A MAS PERSONAS HAZ UNA DONACION